Técnicas






¿Cómo tratar  un paciente Limítrofe?



Generalmente para estas personas que sufren de este trastorno se recomienda o se usa la psicoterapia expresiva para la psicopatología limítrofe. Y esta pretende acresentar la capacidad del paciente de vivenciarse así mismo y ver a los demás de forma realista, coherente como individuos integrados; y para reducir la  necesidad de utilizar defensas que deviliten la estructura del  YO.

Esta psicoterapia expresiva esta basada en el concepto de una estructura intrapsiquica patológica estable, que determina las características conductuales mayores de los trastornos limítrofes y las técnicas psicoterapéuticas para manejarlas.





Limites de la técnica

En la técnica es necesario establecer encuadre dentro del cual el paciente y el terapeuta puedan conducir su trabajo. Es decir, los límites de espacio-tiempo para la interacción y la tarea. Esto es particularmente importante en el paciente limitrofe porque sus defensas primitivas son caóticas e inestables. 

También es esencial establecer el lugar, frecuencia y duración de las sesiones , y hacer todos los esfuerzos para ser consistentes este aspecto. El paciente y terapeuta deben llegar a un consenso sobre los temas de vida del paciente que se van a explorar y modificar en el curso del tratamiento. Las metas deben ser realistas, y los medios para lograrse deben ser explicados al paciente.

Las responsabilidades del terapeuta incluyen el adherirse al horario ,clarificar en la fase inicial cómo será conducido en el tratamiento y mantenerse alerta no solo a las comunicaciones del paciente , sino también a sus propias reacciones contra trasferenciales. También cómo saber  utilizar las técnicas frente-frente :

Interpretación : aquí y ahora
No romper con el encuadre: como el acting out , ante amenazas de suicidio, etc.